INTERNACIONAL

Guerra Israel-Gaza

Explosiones en Líbano, última hora en directo | La Guardia Revolucionaria iraní promete una "aplastante respuesta" contra Israel

Mientras las grandes potencias reclaman contención, renace el temor a que la explosión de los dispositivos de Hizbulá en Líbano dé paso a una guerra regional

37 muertos y unos 2.900 heridos, al menos 61 de ellos en la UCI. El gobierno libanés ha facilitado nuevos datos sobre las consecuencias de las explosiones, el martes y el miércoles, en los buscas y walkies utilizados por Hizbulá. Pero más allá del alcance una operación que oficialmente Israel no se ha atribuido, y de los detalles sobre la manipulación de los dispositivos, renace el temor a que esta operación sea el preludio de un enfrentamiento más grave e incluso de una guerra regional.

Por un lado, porque el líder de la milicia islamista, Hasán Nasralá, ha prometido "duras represalias" por este ataque que, según ha dicho, "ha cruzado todas las líneas rojas". A sus amenazas se ha sumado a última hora de la tarde la Guardia Revolucionaria iraní, aliada de Hizbulá. Por otra parte, hasta en Estados Unidos, gran aliado de Israel, crece el temor a que el golpe a la milicia puede ser la antesala de una invasión terrestre de Líbano.

23:32

Los aparatos de comunicación fueron manipulados antes de entrar en Líbano

Una investigación preliminar de las autoridades libanesas muestra que los aparatos de comunicación que estallaron esta semana fueron cargados con trampas explosivas antes de entrar en el país, según una carta de la misión de Líbano ante la ONU a la que la AFP tuvo acceso este jueves.

"La investigación preliminar muestra que los dispositivos afectados fueron manipulados de forma profesional (...) antes de llegar a Líbano y su explosión fue provocada por el envío de mensajes a los aparatos", dice la misiva enviada al Consejo de Seguridad en vísperas de una reunión sobre el asunto.

Las explosiones de estos aparatos, bípers o buscas y walkie-talkies, en bastiones del Hizbulá, dejaron 37 muertos y casi 3.000 heridos, exacerbando el temor a una guerra a gran escala en Oriente Próximo.

23:08

Israel lanza más de 50 bombardeos contra varios puntos del sur del Líbano

Cazas israelíes lanzaron este jueves más de medio centenar de bombardeos contra varias zonas del sur y sureste del Líbano, en medio de la creciente tensión en el país, informó el canal local de televisión Al Manar, perteneciente al grupo chií libanés Hizbulá.

"El número de bombardeos aéreos realizados por el enemigo sionista aumenta a 52 contra las zonas de Al Hargiya en Al Mahmudeya, el extrarradio de Al Aishiya, los Altos de Rihan y los alrededores de Nahr Barhaz", afirmó la cadena, que actúa como portavoz de la formación armada.

La Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN) también confirmó "una serie" de ataques aéreos contra esas zonas situadas en la región de Jezzine, bastante alejada de la frontera común pero dentro del radio de acción ya empleado anteriormente por el Estado hebreo.

Esta es la segunda ola de bombardeos contra el sur del Líbano en lo que va de jueves, después de que el Ejército israelí ya anunciara esta tarde otra campaña contra unas 30 plataformas de lanzamiento y otras infraestructuras pertenecientes a Hizbulá.

23:06

Macron dice que "existe un camino diplomático" ante el temor de un conflicto en Líbano

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró el jueves que "existe un camino diplomático" en Líbano, donde los temores de una guerra total entre Hizbulá e Israel aumentaron después de las letales explosiones de aparatos de comunicación de miembros del movimiento proiraní.

La guerra "no es inevitable" y "nada, ninguna aventura regional, ningún interés privado, ninguna lealtad a la causa que sea, merece desencadenar un conflicto en Líbano", declaró Macron en un video dirigido a los libaneses publicado en las redes sociales.

22.06

Jefe de Hezbolá reconoce un "duro golpe" y promete un "justo castigo" contra Israel

El jefe del movimiento libanés Hezbolá, Hasan Nasralá, reconoció el jueves que el estallido de aparatos de comunicación de miembros de esa formación proiraní, que atribuyó a Israel, constituyó un "duro golpe" por el que prometió un "justo castigo".

Nasralá denunció una "masacre" que podría considerarse como "una declaración de guerra" al referirse a las explosiones, el martes y el miércoles, de bíperes y walkie-talkies que mataron a 37 personas e hirieron a unas 3.000 en bastiones de Hezbolá, según el ministerio libanés de Salud. El líder del movimiento proiraní afirmó que Israel enfrentará "duras represalias y un justo castigo, tanto donde lo espera como donde no lo espera". Durante su declaración televisada, aviones israelíes sobrevolaron Beirut rompiendo la barrera del sonido.

Israel indicó que durante la jornada había bombardeado unas treinta lanzaderas e infraestructuras "terroristas" de lanzamiento de cohetes en Líbano.

22.01

Biden cree "factible" una solución diplomática al conflicto entre Israel y Hezbolá

El presidente estadounidense, Joe Biden, cree "factible" resolver el conflicto entre Israel y el movimiento chiita libanés Hezbolá a través de la diplomacia, declaró este jueves la portavoz de la Casa Blanca. "Él cree que es factible", que hay que "ser optimistas y que una resolución diplomática es la mejor opción", afirmó Karine Jean-Pierre.

21.50

Israel lanza más de 50 bombardeos contra varios puntos del sur del Líbano

Cazas israelíes lanzaron este jueves más de medio centenar de bombardeos contra varias zonas del sur y sureste del Líbano, en medio de la creciente tensión en el país, informó el canal local de televisión Al Manar, perteneciente al grupo chií libanés Hizbulá. "El número de bombardeos aéreos realizados por el enemigo sionista aumenta a 52 contra las zonas de Al Hargiya en Al Mahmudeya, el extrarradio de Al Aishiya, los Altos de Rihan y los alrededores de Nahr Barhaz", afirmó la cadena, que actúa como portavoz de la formación armada.

La Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN) también confirmó "una serie" de ataques aéreos contra esas zonas concentradas en la región de Jezzine, bastante alejada de la frontera común pero dentro del radio de acción ya empleado anteriormente por el Estado judío.

21.28

EEUU afirma que está listo para defender a Israel si hay represalias por ataques en Líbano

Estados Unidos está listo para proteger a Israel ante cualquier ataque que pueda llegar como represalia a la ola de detonaciones simultáneas en cientos de aparatos de comunicación que sufrió la milicia libanesa Hizbulá, que culpa al Gobierno de Benjamín Netanyahu, este martes y miércoles.

"La capacidad que tenemos en la región es mayor que la que teníamos el 13 de abril, cuando Irán lanzó un ataque contra Israel, así que confiamos en la capacidad que tenemos allí ahora mismo para proteger a nuestras fuerzas y acudir en defensa de Israel en caso de que sea necesario", afirmó este jueves, en conferencia de prensa, la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh.

Singh respondió así a la posible escalada de tensión derivada de los ataques que el martes y el miércoles mataron a 37 personas, entre ellos dos niños, e hirieron a otras 3.200, después de que explotaran centenares de buscas y de walkie talkies pertenecientes a miembros de Hizbulá.

21:03

Israel intensifica sus ataques en el sur de Líbano

Israel ha llevado a cabo este jueves docenas de ataques en todo el sur de Líbano, según han manifestado a Reuters tres fuentes de seguridad libanesas, afirmando que se trataba de uno de los bombardeos más intensos desde el comienzo de la guerra en octubre.

20:58

El Pentágono afirma que los ataques a Hizbulá en Líbano no modifican su postura en Oriente Próximo

EEUU no ha modificado su postura militar en Oriente Próximo. "Noo tengo constancia de ningún cambio en la postura de las fuerzas en el Mediterráneo oriental ni en la zona de responsabilidad del Mando Central", ha declarado la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, en una rueda de prensa. "Queremos que se calmen las tensiones regionales", ha añadido Singh al ser preguntada por la llamada que el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, mantuvo el miércoles con su homólogo israelí. "Nunca hemos querido ver un conflicto regional más amplio", ha recalcado.

20:37

EEUU teme que Israel invada Líbano

"¿Está Israel planteándose una invasión de Líbano o, al menos, una serie de operaciones militares punitivas terrestres que encenderían aún más la tensión en un Oriente Próximo que está al borde de una guerra regional? Es algo que Washington quiere evitar a toda costa, en parte porque sería una escalada en la guerra 'por delegación' -y, en ocasiones, directa- que mantienen Israel e Irán".

Lo escribe Pablo Pardo en esta crónica desde Washington.


20:12

La Guardia Revolucionaria iraní promete una "aplastante respuesta" a Israel por los ataques en Líbano

La Guardia Revolucionaria iraní ha asegurado este jueves que Israel sufrirá "una aplastante respuesta" por el ataque con buscapersonas y walkie-talkies contra miembros de Hizbulá en Líbano que mató a 37 personas e hirió a otras 3.200.

"Habrá pronto una aplastante respuesta por parte del Eje de la resistencia y seremos testigos de la destrucción de este régimen sediento de sangre y criminal", dijo el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hosein Salamí, en un mensaje al líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, informó el medio Iran Nuances.

"Estos actos terroristas son el resultado sin duda de la desesperación y los sucesivos fallos del régimen sionista", añadió el jefe de la poderosa fuerza militar iraní. El llamado Eje de la resistencia es una alianza informal antiisraelí, liderada por Irán y formada por Hizbulá, los palestinos de Hamás y los hutíes del Yemen, entre otros.

19:57

El Consejo de Seguridad tratará el viernes los ataques contra Hizbulá en Líbano

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá mañana, viernes, con carácter de urgencia para tratar los últimos ataques sufridos en el Líbano contra miembros de Hizbulá, que han dejado ya 37 muertos, muchos de ellos civiles, y que ha sido unánimemente atribuidos a Israel, aunque no haya habido reconocimiento expreso por su parte.

La reunión fue solicitada por el gobierno libanés a Argelia como miembro árabe del Consejo en este momento, y aceptada por la presidencia de Eslovenia. Tendrá lugar mañana a las tres de la tarde hora local, según confirmó el portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric. El mismo portavoz añadió que el secretario general António Guterres está siguiendo muy de cerca los acontecimientos en la región y permanece "en contacto constante con los actores involucrados para instarles a la contención y la calma".

"Hay que terminar con este ciclo de violencia urgentemente -dijo el portavoz-, visto lo que ayer sucedió; el intercambio de fuego a través de la Línea Azul (frontera libanesa israelí) y la creciente retórica" de odio entre las partes. Añadió que en las hostilidades entre Hizbulá e Israel "el secretario general no tiene una varita mágica", y urgió a los estados miembros a "ejercer una influencia positiva para evitar el agravamiento" de las situación.

19:40

¿Es el sabotaje a los dispositivos de Hizbulá el prólogo de una ofensiva israelí?

Desde la primera explosión el pasado martes, varios analistas israelíes y en el castigado norte piden aprovechar el desconcierto en las comunicaciones de la milicia para lanzar una operación a gran escala contra Hizbulá que devuelva a los habitantes a sus casas y, de paso, fulmine dos viejas pesadillas para Israel: los misiles de precisión de largo alcance y los planes de infiltración de Hizbulá.

De hecho, se cree que ataques tan masivos y selectivos solo pueden ser ordenados como antesala de una intensa ofensiva. No es casual que sean comparados con la Operación Moked, en referencia al ataque de la Fuerza Aérea israelí que destruyó cientos de cazas de Egipto, Siria y Jordania en sus bases en el inicio de la Guerra de los Seis Días en 1967. Por otro lado, se cree que Israel ordenó las explosiones tras sospechar que el mecanismo creado para sabotear los dispositivos estaba a punto de ser descubierto.

Infomación de Sal Emergui en esta crónica desde Jerusalén.

19:13

Reino Unido insta a sus ciudadanos a salir de Líbano en vuelos comerciales

El ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido ha instado este jueves a sus ciudadanos desplazados al Líbano a que salgan cuanto antes del país en vuelos comerciales "mientras estén disponibles".

El jefe del Foreign Office, David Lammy, ha advertido de que "la situación puede deteriorarse rápidamente", después de que el grupo chií Hizbulá advirtiera de que Israel ha traspasado todos los límites con la explosión de aparatos de comunicación que mataron a 37 personas. Lammy habló por teléfono con el primer ministro libanés, Najib Mikati, a quien le transmitió su "preocupación por la creciente tensión y la muerte de civiles".

18:49

Israel asegura que continuará combatiendo a Hizbulá

El ministro de Defensa de Israel -que no se ha atribuido las explosiones de esta semana en los dispositivos de Hizbulá- ha afirmado que esta milicia "pagará un precio cada vez mayor". El gabinete israelí intenta reforzar la seguridad en su frontera norte para que pueda regresar la población evacuada por los proyectiles lanzados por Hizbulá desde el sur de Líbano.

"Hizbulá se siente perseguido, nuestra serie de acciones militares va a seguir", ha declarado este jueves el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, después de que el jefe del movimiento islamista prometiese un "justo castigo" contra Israel tras una serie de mortíferas explosiones.

18:31

EEUU se suma a Francia en su advertencia contra una escalada bélica

Los jefes de la diplomacia de Francia y Estados Unidos han urgido este jueves en París a una "desescalada" en Medio Oriente, ante los temores crecientes de una guerra total en la región tras los ataques atribuidos a Israel contra el Hizbulá libanés.

"Francia y Estados Unidos están unidos para pedir moderación e instar a una desescalada de tensiones en Medio Oriente en general y en Líbano en particular", ha declarado el secretario de Estado Antony Blinken tras reunirse con el canciller francés, Stéphane Sejourné. "No queremos ver ninguna escalada por ninguna de las partes", que comprometería el objetivo de un alto el fuego en el conflicto de Gaza, ha añadido.

18:11

Macron llama a todas las partes a "actuar para evitar la guerra"

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha llamado este jueves a "todas las partes a actuar para evitar la guerra" tras la explosión de cientos de buscas y walkie-talkies del movimiento islamista libanés Hizbulá, apoyado por Irán y aliado del palestino Hamás, según informa el Elíseo.

En conversaciones telefónicas con el primer ministro libanés, Najib Mikati, el presidente de la Cámara de Diputados, Nabih Berri, y el comandante de las Fuerzas Armadas libanesas, Joseph Aoun, Macron "expresó su más profunda preocupación por la serie de explosiones en Líbano, que contribuyen a una peligrosa escalada de tensiones en la región, poniendo en peligro a la población civil". Les comunicó también que se reuniría con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y que "todas las partes deben actuar para evitar la guerra".

17:46

El jefe de Hizbulá amenaza con "duras represalias" por la explosión de los buscas y walkies de la milicia

El líder de Hizbulá, Hasan Nasralá, ha pometido este jueves "duras represalias y un justo castigo" contra Israel por las explosiones de aparatos de comunicación del movimiento islamista libanés que en dos días mataron a 37 personas e hirieron a casi 3.000.

Israel enfrentará "duras represalias y un justo castigo, tanto donde lo espera como donde no lo espera", ha amenazado Nasralá en su primer discurso desde esos ataques, añadiendo que no daría ningún detalle sobre "el momento, el lugar o el tipo" de esas represalias.

Más detalles sobre el discurso de Nasralá, en esta información.

17:28

El ejército israelí mató el lunes a dos milicianos de Hizbulá que intentaban colocar una bomba

El ejército de Israel ha informado este jueves de la muerte de dos milicianos de Hizbulá mientras intentaban colocar artefactos explosivos en la frontera norte del país hebreo, cuando fueron bombardeados por cazas.

"Los soldados dirigieron artillería y una aeronave que atacó y eliminó a los terroristas cuando intentaban llevar a cabo el ataque en la zona del puesto (militar israelí) de 'Tziporen'", detalla un comunicado castrense, que dice que el suceso ocurrió el lunes. Hace unas horas, cazas israelíes comenzaron a atacar infraestructura de Hizbulá en el sur de Líbano, con el objetivo -según dijo el Ejército- de "llevar seguridad al norte de Israel con el fin de permitir el regreso de los residentes a sus hogares, así como para lograr todos los objetivos de la guerra".

17:20

Dos soldados isralíes muertos en la frontera con Líbano

Dos soldados israelíes han muerto en combate este jueves en el norte de Israel, según informa el ejército israelí. El canal de noticias israelí N12 News dijo que uno de ellos fue abatido por un avión no tripulado y el otro por un misil antitanque disparado por Hizbulá a través de la frontera libanesa.

16:36

Aviones militares sobrevuelan Beirut durante el discurso del líder de Hizbulá

Este jueves se han oído jets sobrevolando Beirut, la capital libanesa, durante el discurso del líder de Hizbulá, Hassan Nasrallah, según un testigo citado por Reuters. Los residentes libaneses, ya nerviosos tras las explosiones de esta semana en todo el país que el grupo atribuyó a Israel, han entrado en pánico temiendo una escalada mayor.

16:17

El líder de Hizbulá: "El enemigo ha cruzado todas las líneas rojas"

La explosión en cadena de los dispositivos de comunicación de Hizbulá "ha cruzado todas las líneas rojas", según acaba de manifestar el líder de esta milicia islamista con base sobre todo en Líbano. Hasan Nasralá, asegura que la acción puede ser considerada una "declaración de guerra" por parte del "enemigo", un apelativo con el que se refiere a Israel, aunque este país no se ha atribuido el ataque. Nasralá ha calificado de "masacre" las explosiones de los buscas, el martes, y los walkie talkies, el miércoles, que supuestamente usaría esta milicia en sus comunicaciones internas.

Para el líder de Hizbulá, el "gran golpe" de estos atendados no hará caer a la milicia islamista.

15:56

Air France prolonga hasta el viernes la suspensión de sus vuelos a Beirut y Tel Aviv

Air France ha anunciado que prolonga la suspensión de sus vuelos a Tel Aviv y Beirut hasta el viernes, "debido a la situación de seguridad en destino", lo expresa en un comunicado enviado a la AFP. El ejército israelí anunció el jueves que había bombardeado siete sitios de Hizbulá en el sur de Líbano, intensificando la presión sobre el movimiento libanés al día siguiente de que una serie de explosiones mortales atribuidas a Israel tuvieran como objetivo sistemas de transmisión de Hizbulá.

15:49

La empresa búlgara sospechosa de haber vendido los buscas explosivos comparte dirección con otras 196 firmas

La empresa Norta Global Ltd., supuestamente vinculada a la venta al grupo chií Hizbulá de los buscapersonas explosivos, es una sociedad unipersonal fundada en 2022 por un ciudadano noruego cuya dirección postal en Sofía es la misma que la de otras 196 entidades, según publican este jueves medios locales.

La Agencia Tributaria y el Ministerio del Interior de Bulgaria están investigando la participación de esa empresa en el suministro a Hizbulá de los equipos que explotaron el pasado martes. La compañía fue fundada en 2022 por su único empleado, el ciudadano noruego Rinson Jose, y se dedica oficialmente a la gestión de proyectos tecnológicos. La dirección postal corresponde a un edifico en el centro de Sofía donde tiene su sede una compañía propiedad de dos abogados. Uno de ellos, Atanas Atanasov, ha asegurado este jueves a los medios que le esperaban ante la oficina que Rinson Jose es su cliente, pero se ha negado a dar más detalles.

Bird.bg, un portal búlgaro de periodsmo de investigación, asegura que tras su creación en 2022 rápidamente ingresó unos 650.000 euros con servicios de consultoría, un dinero sobre el que esa fuente afirma que se usó para comprar los buscapersonas que se enviaron luego a Hizbulá, cuyo brazo armado es considerado terrorista por la Unión Europea.

El rotativo 24 chasa informa, citando fuentes de los servicios de seguridad, que los investigadores ya han establecido que, desde su creación, la compañía ha realizado transacciones por valor de 1,6 millones de euros, y que su dirección en Sofía es meramente administrativa y los buscapersonas nunca pasaron físicamente por Bulgaria.

15:31

El primer ministro libanés pide una "postura firme" de la ONU ante la "guerra tecnológica" israelí

El primer ministro libanés, Najib Mikati, ha pedido este jueves al Consejo de Seguridad de la ONU una postura "firme" ante la "guerra tecnológica" israelí. Lo hace un día antes de que el órgano se reúna para abordar las recientes explosiones de aparatos que causaron 37 muertos y más de 2.900 heridos en el Líbano.

El dirigente libanés hizo hincapié en "la necesidad de que el Consejo de Seguridad de la ONU adopte una postura firme para detener la agresión israelí contra el Líbano y la guerra tecnológica que lanza contra el Líbano", según un comunicado gubernamental.

"La sesión del Consejo de Seguridad que se celebrará mañana a petición del Gobierno libanés debe presentar una posición disuasoria, que detenga la guerra de genocidio emprendida por Israel", agrega Mikati, de acuerdo con la nota. El primer ministro considera que el problema no concierne solo al Líbano, sino a "toda la humanidad", por lo que recordó a la comunidad internacional su "responsabilidad" a la hora de presionar a Israel para que cese sus ataques.

15:14

Un comité de la ONU concluye que Israel no toma medidas reales para proteger a los niños en Gaza

El Comité de la ONU sobre los Derechos de los Niños ha dicho este jueves que no pudo identificar ninguna medida de Israel para proteger a los menores palestinos en el contexto de la guerra en Gaza, donde considera que se están perpetrando violaciones masivas de sus derechos.

"No hemos visto antes violaciones tan masivas como las que se producen en Gaza hoy (...) entre ellas el asesinato y mutilación de niños, ataques contra hospitales y colegios y la denegación de ayuda humanitaria", ha dicho Bragi Gudbrandsson, vicepresidente del Comité, que en su última sesión analizó la situación sobre los derechos de los menores en un grupo de países, entre ellos Israel.

Para esta evaluación, el Comité dialogó durante seis horas con una delegación oficial enviada por Israel, que se centró en exponer lo que se está haciendo para proteger a los niños israelíes de las consecuencias de la guerra en Gaza, así como el apoyo que se está dando a las familias de los rehenes que fueron capturados en el ataque perpetrado por Hamás el pasado 7 de octubre. Los enviados de Israel negaron que los civiles sean blancos de los ataques militares.

En la presentación a la prensa de las conclusiones sobre Israel, Gudbrandsson recordó que las acciones militares de Israel han tenido hasta ahora "consecuencias catastróficas" en la población infantil de Gaza y su derecho a la vida y al desarrollo.

15:01

El Pentágono teme que Israel esté a punto de iniciar una guerra terrestre en Líbano, informa The Wall Street Journal

Incluso antes de los cientos de detonaciones dispersas que se produjeron el martes y el miércoles, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo a otros altos funcionarios del Pentágono en una reunión celebrada el lunes que temía que Israel pudiera lanzar pronto una ofensiva, tras meses de ataques aéreos y con cohetes contra Hizbulá, un grupo miliciano respaldado por Irán que controla gran parte del sur del Líbano.

La alarma estadounidense ante una posible invasión se ha intensificado. "Me preocupa mucho que esto se salga de control", ha afirmado un alto funcionario de Defensa, haciéndose eco de los comentarios realizados desde el martes por otros ayudantes del Pentágono. El ejército israelí trasladó en los últimos días una división de soldados comandos y paracaidistas al norte desde el sur del país, después de haber operado durante meses en Gaza, según una persona familiarizada con el asunto. La división está formada por miles de soldados.

Funcionarios estadounidenses subrayaron que aún no han visto ningún indicador, como la llamada a filas de las reservas, que indique una invasión inminente. Incluso una vez tomada la decisión, podrían pasar semanas antes de que las fuerzas israelíes estén en posición de lanzar una gran ofensiva. Pero Israel podría ordenar una operación más pequeña más rápidamente, sin otros movimientos militares importantes, dijeron funcionarios de Defensa estadounidenses.

14:49

El presidente palestino Abás pide una nueva Conferencia de Paz en Madrid y Sánchez considera que sería un orgullo organizarla

El presidente del Estado de Palestina, Mahmud Abás, ha reclamado este jueves la convocatoria en Madrid de una nueva Conferencia de Paz sobre Oriente Medio después de la que se celebró en 1991, una petición ante la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que sería un orgullo organizarla. Abás ha hecho esta petición en la declaración que ha realizado junto a Sánchez tras la reunión que ambos han mantenido en el Palacio de la Moncloa durante la primera visita a España del presidente palestino desde el reconocimiento de Palestina como Estado. El presidente palestino ha subrayado que no pueden olvidar el papel de España en favor de la paz con esa conferencia de hace 33 años y por eso ha defendido que haya una segunda conferencia en la capital de España.

Sánchez no se ha referido en sus palabras a esa petición, pero fuentes del Gobierno han informado de que en el encuentro previo que ambos han mantenido le ha asegurado que sería un orgullo para España el poder hacer de anfitriona de una nueva Conferencia de Paz y que haría lo posible para que pudiera hacerse realidad. El presidente del Gobierno ha calificado de "hito" la presencia de Abás en España después del reconocimiento de Palestina como Estado, y ha vuelto a reclamar la urgencia de poner fin a la guerra en Gaza de forma inmediata.

14:40

Los datos detallados de las explosiones en Líbano del martes y el miércoles

El número de muertos por las últimas explosiones de aparatos de comunicación en el Líbano se elevó este jueves a 25 y el de heridos a unos 600, lo que deja un saldo total de 37 fallecidos en ambas oleadas de los últimos dos días, ha anunciado el Ministerio de Salud Pública.

El titular del departamento gubernamental, Firas Abiad, ha explicado en rueda de prensa que las detonaciones ocurridas el miércoles fueron de más intensidad y tuvieron un mayor "impacto sobre las víctimas", causando 25 muertos y 608 heridos, de los que 61 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos.

El miércoles por la tarde, supuestos aparatos de comunicación por radio explotaron en cadena en diferentes puntos del país, después de que ya el martes una primera oleada de detonaciones simultáneas afectara a miles de buscapersonas en manos de miembros del grupo chií libanés Hizbulá. Sobre la primera ola, Abiad ha aclarado que el balance de heridos fue de 2.323 y no de unos 2.800 como se reportó inicialmente, ya que las autoridades habían contabilizado a algunas de las víctimas por partida doble después de que fueran trasladadas a segundos hospitales. De ellos, 824 fueron atendidos en salas de emergencia y el resto requirieron ingreso hospitalario en diferentes centros del país, donde todavía permanecen unos 1.343 con heridas graves o moderadas, agregó el ministro.

El responsable de Sanidad Pública aclaró que el número de fallecidos el martes continúa sin cambios en doce, por lo que la suma de ambas tandas de explosiones asciende a 37 muertos y algo más de 2.900 heridos.

14:28

Turquía revisa la seguridad de sus dispositivos de comunicación tras las explosiones en Líbano

Turquía está revisando sus medidas para proteger los dispositivos de comunicación utilizados por sus fuerzas armadas tras las mortíferas explosiones en Líbano, según ha asegurado este jueves a Reuters un funcionario del Ministerio de Defensa. Las radios portátiles utilizadas por el grupo armado Hizbulá detonaron el miércoles en todo el sur del Líbano en el día más mortífero desde que estallaron los combates transfronterizos entre el grupo e Israel hace casi un año, avivando las tensiones tras explosiones similares de localizadores de los militantes el día anterior.

Estas explosiones, que parecieron desestabilizar a Hizbulá, el representante más poderoso de Irán en Oriente Próximo, se produjeron paralelamente a la guerra que Israel libra desde hace 11 meses contra los militantes palestinos de Hamás en Gaza y aumentaron el temor a una escalada y a una guerra regional. El funcionario turco, que habló bajo condición de anonimato, dijo que el ejército de Turquía utilizaba exclusivamente equipos de producción nacional, pero que Ankara disponía de mecanismos de control adicionales si un tercero participaba en la adquisición o producción de dispositivos.

14:23

Una decena de heridos en el norte de Israel por el impacto de proyectiles de Hizbulá

Alrededor de una decena de personas resultaron heridas este jueves en el norte de Israel por el impacto de varios proyectiles lanzados por el grupo chií Hizbulá desde Líbano, recogen los medios israelíes, sin que por el momento las autoridades hayan confirmado víctimas en los ataques.

Según el periódico The Times of Israel, que cita a responsables médicos, ocho personas fueron trasladadas esta mañana al hospital -dos en estado entre moderado y grave- después de un ataque con proyectiles antitanque en una zona montañosa pegada a la frontera con Líbano. De acuerdo con el grupo libanés, el ataque tenía como objetivo una base del Ejército israelí.

Poco después, un dron cargado de explosivos impactó contra el oeste de Galilea, lo que causó dos heridos, uno de gravedad, según el medio israelí Haaretz. Las fuerzas israelíes confirmaron que un dron lanzado desde Líbano cayó en una zona cercana a la comunidad de Beit Hillel y dijeron que los equipos de bomberos estaban tratando de extinguir un incendio que se desató tras el impacto de varios fragmentos, pero que no hubo víctimas.

14:11

El Gobierno portugués informa sobre un barco de esa nacionalidad con material explosivo para Israel

El Gobierno de Portugal, que ha prohibido la exportación de armas a Israel, informó de que estudia la situación de un barco de bandera lusa que transporta material explosivo a Montenegro y Eslovenia, aunque su carga será después destinada a tres países, "uno de ellos Israel".

El ministro de Exteriores, el conservador Paulo Rangel, dio a conocer esta información en unas declaraciones publicadas hoy por el medio Público y la emisora Renascença, aunque matizó que este material puede ser usado para armamento u otras finalidades, como la construcción.

"Lo que sabíamos era que transportaba material explosivo, que, en el fondo, es el material que sería utilizado por los compradores de ese material para los fines propios de sus firmas y de sus empresas. Después, continuamos recibiendo nuevas informaciones y quedó claro que el material se destina a tres países, uno de ellos Israel", aclaró. Del total de la carga, la mitad irá a Polonia y Eslovaquia, y la otra a Israel.

Rangel añadió que las compañías compradoras son de tres nacionalidades y que "todas ellas son empresas de fabricación de armamento", aunque "con una cláusula que excluye armas de destrucción masiva".

13:50

Pedro Sánchez llama a "la desescalada" en Medio Oriente tras reunirse con Abás

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hizo un llamamiento este jueves a "la desescalada" en Medio Oriente tras los últimos acontecimientos en el Líbano, en una declaración leída al lado del presidente palestino Mahmud Abás, de visita a Madrid.

"Hoy el riesgo de escalada ha vuelto a aumentar peligrosamente" en el Líbano, "por lo que tenemos que hacer un nuevo y firme llamamiento a la contención, a la desescalada", pidió el líder socialista.

13:33

Aumentan a 37 los muertos por las explosiones de Walkies

El número de muertos por las explosiones de los dispositivos de transmisión del movimiento islamista libanés Hezbollah en los últimos dos días asciende a 37 muertos y 3.539 heridos, anunció el jueves el ministro de Sanidad libanés, Firass Abiad.

El ministro dijo que 12 personas murieron en la primera oleada de explosiones de buscapersonas el martes y 25 en la segunda oleada de explosiones de walkie-talkie el miércoles. Un informe anterior informó 20 muertes.

13:21

El ejército libanés detona aparatos de comunicación "sospechosos" tras la ola de explosiones

El Ejército del Líbano anunció este jueves que está detonando de forma controlada una serie de aparatos de comunicación "sospechosos", después de que sendas oleadas de explosiones en miles de ellos causaron 32 muertos y más de 3.200 heridos en el país en los últimos dos días.

"Unidades especializadas del Ejército han empezado a detonar aparatos de comunicación y buscapersonas sospechosos en diferentes zonas, por lo que invitan a los ciudadanos a que se alejen de los lugares de la explosión y a informar sobre cualquier aparato o objeto sospechoso", reza un comunicado castrense.

13:10

El primer ministro de Líbano pide a la ONU poner fin a la "guerra tecnológica" de Israel contra su país

El primer ministro de Líbano pidió el jueves a Naciones Unidas que ponga fin a la "guerra tecnológica" de Israel contra su país, antes de una reunión del Consejo de Seguridad sobre la explosiones de dispositivos de comunicación utilizados por Hezbolá que dejaron 32 muertos.

La ONU debería adoptar en su reunión del viernes "una postura firme para detener la agresión israelí contra Líbano y la guerra tecnológica que está librando" afirmó Najib Mikati en un comunicado.

12:44

Más de 40 amputados o ciegos por las explosiones

El ministro de salud del Líbano dijo que más de 2.000 personas heridas habían llegado a los hospitales en la primera media hora después del ataque con buscapersonas y que para el mediodía del miércoles, los hospitales habían realizado unas 500 operaciones, incluidas en rostros, ojos y manos de personas, informa el The Wall Street Journal.

Ghassan Abu Sitta, cirujano plástico un hospital libanés ha explicado al medio de EEUU lo que se han encontrado tras el ataque de Israel. "Básicamente, tienes miles de hombres jóvenes con lesiones casi idénticas que conducen a discapacidades permanentes. Estas lesiones afectan las manos y uno o ambos ojos".

Por su parte, el doctor Georges Ghanem, director de la unidad de crisis del Centro Médico de la Universidad Libanesa Americana, dijo que más de 40 pacientes tenían lesiones complejas, incluidos algunos ojos y extremidades amputadas.

12:36

España advierte que los "ataques indiscriminados son contrarios al Derecho Internacional" tras lo ocurrido en Líbano

El Gobierno ha reconocido su "gran preocupación" tras la ola de ataques con medios electrónicos registrada en las últimas 48 horas en Líbano y que han dejado más de una treintena de muertos y miles de heridos y ha advertido que los "ataques indiscriminados son contrarios al Derecho Internacional", informa Europa Press.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha reconocido que el "Gobierno de España sigue con gran preocupación" los ataques llevados a cabo con 'buscapersonas' el martes y con 'walkie-talkies' el miércoles que "han causado decenas de muertos y miles de heridos, con numerosas víctimas entre la población civil".

"Los ataques indiscriminados son contrarios al Derecho Internacional Humanitario y amenazan la seguridad y la estabilidad del Líbano, de Israel y de toda la región", ha advertido Exteriores.

Desde el Gobierno, han hecho un llamamiento "a la contención a todos los actores" en la región. "Es necesario evitar una escalada de la violencia aún mayor y el riesgo de una guerra abierta con consecuencias imprevisibles", han defendido.

12:13

Líbano prohíbe introducir buscas y walkie-talkies en los aviones después de las explosiones de los últimos días

Las autoridades de aviación de Líbano han emitido una nueva directiva para prohibir a los pasajeros introducir dispositivos buscapersona y walkie-talkies en los aviones después de las explosiones coordinadas de los últimos dos días, informa Europa Press.

La orden afecta al Aeropuerto Internacional Rafik Hariri de la capital libanesa, Beirut, y se extiende no sólo al equipaje de mano, sino también al que pueda ir facturado en bodega. Según la agencia de noticias oficial NNA, se aplica con efecto inmediato y hasta nuevo aviso.

Más de una treintena de personas han muerto entre el martes y el miércoles por explosiones de cientos dispositivos de comunicación vinculados al partido-milicia Hezbolá, objetivo de un aparente ataque israelí. Según las primeras investigaciones, estos dispositivos llevaban oculta una carga explosiva.

11:50

El ejército israelí dice que atacó siete localizaciones de Hizbulá en el sur del Líbano durante la noche

El ejército israelí dijo el jueves que había atacado durante la noche seis "sitios de infraestructura" de Hizbulá y un depósito de armas en el sur del Líbano, en medio de crecientes temores de una guerra a gran escala con el movimiento islamista libanés.

La fuerza aérea "atacó sitios de infraestructura terrorista de Hizbulá en las regiones de Chihine, Tayibe, Blida, Meiss El Jabal, Aitaroun y Kfarkela en el sur del Líbano, así como un almacén de armas de Hizbulá en la región de Khiam en el sur del Líbano", según un informe. declaración del ejército. Hizbulá y el ejército israelí han intercambiado disparos transfronterizos casi a diario desde el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre entre Israel y el palestino Hamás, un aliado de Hizbulá.

11:12

El canciller de Turquía acusa a Israel de querer extender la guerra a Líbano

El Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, acusó el jueves a Israel de querer "extender la guerra a Líbano", tras las mortíferas explosiones de dispositivos de transmisión del grupo islamista libanés Hezbolá.

"La escalada en la región es preocupante. Hemos alcanzado el punto en el que (...) Irán, Hezbolá y los otros actores cercanos no tienen otra opción que responder", señaló el ministro.

10:46

Berlín advierte a "todas las partes" contra la escalada en Oriente Medio

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, advirtió el jueves a "todas las partes" contra una escalada en Oriente Medio tras la oleada de explosiones de dispositivos de transmisión en el Líbano que hicieron temer una guerra total con Israel.

"Desde hace meses, nosotros y todos nuestros socios mantenemos conversaciones, realizamos llamadas telefónicas (...) esforzándonos por lograr el mínimo avance para la estabilidad. Los ataques y contraataques no hacen avanzar la región ni un milímetro hacia la paz", escribió en X.

10:31

Bulgaria investiga si una empresa búlgara vendió a Hizbulá los buscapersonas explosivos

El Gobierno búlgaro está investigando si una empresa radicada en Sofía participó en la venta al grupo chií Hizbulá de los buscapersonas explosivos que el martes mataron a nueve personas, según indicó este jueves el servicio de contraespionaje del país balcánico.

DANS, la agencia búlgara de seguridad nacional, ha asegurado en un comunicado que la Agencia Tributaria y el Ministerio del Interior están investigando la participación de esa empresa en el suministro de los equipos a Hizbulá.

Con todo, ese organismo niega que los aparatos hayan estado en territorio búlgaro y afirma que "no se han realizado operaciones aduaneras con las mercancías en cuestión", en respuesta a una información aparecida en el portal informativo húngaro Telex.

10:00

El misterioso puzle del origen de los dispositivos explosivos en Líbano

Buscapersonas rellenos de hasta 56 gramos de material explosivo que tenían la etiqueta de 'Made in Taiwan' pero que fueron producidos en Hungría por una supuesta empresa fantasma de Israel; walkie-talkies japoneses que llevan 10 años sin fabricarse y que podrían ser viejas falsificaciones. ¿Quién fabricó los artefactos explosivos de Hizbulá? Muchas incógnitas quedan por resolver alrededor de una misteriosa y sombría cadena de suministro que pasa por Japón, Taiwan, Hungría y Líbano.

Lee aquí la información completa de Lucas de la Cal.

9:21

Los servicios de seguridad israelíes arrestan a un ciudadano israelí por un supuesto complot de asesinato respaldado por Irán

Los servicios de seguridad israelíes dijeron que habían arrestado a un ciudadano israelí bajo sospecha de estar involucrado en un complot de asesinato respaldado por Irán contra personas prominentes, incluido el primer ministro, informa Reuters.

Agregó que la persona era un hombre de negocios con conexiones en Turquía que había asistido al menos a dos reuniones en Irán para discutir la posibilidad de asesinar al primer ministro Benjamin Netanyahu, al ministro de Defensa Yoav Gallant o al jefe de la agencia de inteligencia Shin Bet.

8:50

Ataques israelíes alcanzan varios objetivos en Líbano

El Ejército israelí lanzó esta pasada noche bombardeos y ataques de artillería contra "sitios de la infraestructura terrorista" de la milicia chií proiraní Hizbulá en diferentes áreas del sur del Líbano, según informan en un comunicado.

"Nuestras fuerzas aéreas también atacaron una instalación de almacenamiento de armas de Hizbulá en el área de Khiam en el sur del Líbano", agregan.

Por otra parte, varias personas habrían resultado heridas en el norte de Israel tras el lanzamiento de al menos dos misiles antitanque disparados desde Líbano, según informa la prensa israelí.

8:18

Irán se reserva el derecho de responder legalmente a la agresión de su embajador en Líbano

Irán afirmó que se reserva el derecho de responder legalmente al ataque que sufrió su embajador en Líbano y que le causó heridas en las explosiones de buscapersonas en el país árabe, que Teherán atribuye a Israel, informaron este jueves medios iraníes.

"La República Islámica de Irán dará el debido seguimiento al ataque contra su embajador en el Líbano, que le causó heridas, y se reserva el derecho, en virtud del derecho internacional, de adoptar las medidas necesarias para responder a tan atroz crimen y violación", dijo el representante de Irán ante las Naciones Unidas, Saeed Iravani, indicó la agencia estatal IRNA.

El embajador iraní en Líbano, Mojtaba Amani, sufrió heridas leves y se encuentra en buen estado, según la versión oficial, tras la explosión de buscas en Líbano que causó 12 muertos y miles de heridos el martes, y que Beirut y Teherán atribuyen a Israel.

7:54

Sánchez se reúne hoy por vez primera con Abás tras reconocer España el Estado palestino

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá este jueves en Madrid con el presidente palestino, Mahmud Abás, un encuentro que es el primero entre ambos desde que España reconoció a Palestina como Estado y en el que analizarán la situación en Gaza y la escalada de la tensión en Oriente Medio.

Una escalada que tiene entre sus focos de tensión más recientes la serie de explosiones de aparatos de comunicación asociados a Hizbulá en el Líbano y de la que el grupo chií responsabiliza a Israel.

7:30

Nicaragua acusa a Israel de cometer genocidio en Líbano

El Gobierno de Nicaragua condenó este miércoles "el genocidio que ejecuta el Gobierno de Israel contra el pueblo Palestino" y que "ahora se extiende con los cobardes y brutales ataques terroristas contra el pueblo del Líbano", informa Efe.

A través de un comunicado, titulado "Contra todo abominable terrorismo", Nicaragua acusó a Israel de ser "los mayores terroristas de la historia contra los pueblos" y criminales de lesa humanidad".

Managua señaló que "con horror vemos la multiplicación de las más sofisticadas agresiones contra pueblos cuyo único delito es vivir con dignidad", en alusión a la reciente "agresión" perpetrada en el Líbano con la explosión masiva y coordinada de buscapersonas.

7:00

Taiwán subraya que no intercambia información de inteligencia con el Gobierno israelí

El ministro taiwanés de Defensa, Wellington Koo, aseguró que el Gobierno isleño no intercambia información de inteligencia con Israel, después de que cientos de buscapersonas presuntamente fabricados por una firma taiwanesa detonasen en el Líbano, informa Efe.

"El Ministerio de Defensa no tiene ese tipo de relación con Israel", subrayó el funcionario el miércoles por la tarde, según declaraciones difundidas por medios locales este jueves. El titular de Defensa aclaró que, según su información, los organismos de seguridad nacional de Taiwán "están prestando mucha atención a este asunto, el cual ya está bajo investigación".