Suscribete a
ABC Premium

Selectividad: ¿Por qué el porcentaje de estudiantes que sacan sobresaliente es 6 veces superior en Asturias que en Baleares?

Un estudio denuncia «sorprendentes» diferencias por comunidades en la nota de la EBAU en el tramo de notas altas

También denuncian 'inflación' de notas en Bachillerato: son mayores en los privados y concertados que en los públicos, aseguran

Selectividad: las notas subieron casi un 20 por ciento desde 2015

Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Una joven se enfrenta a la prueba de Selectividad ROBER SOLSONA
Josefina G. Stegmann

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy termina la Selectividad en España. Los últimos en examinarse han sido los andaluces que tienen que dar este jueves el último empujón. Diversos estudios (y precisamente en estas fechas) han desempolvado el debate sobre la 'inflación' de notas en la EBAU. El último ponía sobre la mesa que la 'culpa' de la 'inflación' había sido de la exministra de Educación, Isabel Celaá (con las facilidades que dio en la pandemia y que nunca quitó) e incluso de predecesores como Méndez de Vigo. Pero también decía que influía el mayor esfuerzo de los alumnos, extremo que no muchos expertos comparten.

Pero otro debate que se pone, siempre, sobre la mesa en estas fechas también radica en las notas, aunque, en particular, qué pasa con la diferencia de notas entre comunidades autónomas. Un nuevo estudio conocido este jueves concluye que estas son considerables, sobre todo cuanto más altas son las calificaciones. Así, el porcentaje de estudiantes que obtienen una nota entre 9 y 10 (en la fase general de la prueba) es más de seis veces superior en Asturias que en Baleares. O también, es cinco veces mayor en Asturias y Castilla y León que en Comunidad Valenciana y Baleares.

«Las pruebas de acceso son reguladas por normativa estatal; por este motivo nos esperábamos, a priori, que fuera más homogénea, que los resultados se parecieran más entre comunidades», apunta Vera Sacristán, presidenta del Observatorio del Sistema Universitario y autora del estudio. «Por otro lado, el hecho de que exista el distrito único, es decir, que quien hace Bachillerato y Selectividad en una comunidad pueda matricularse en una universidad fuera de su comunidad de origen, hacen los resultados aún más sorprendentes. No lo esperábamos», reconoce la autora.

Este gran margen de diferencia en las notas entre comunidades «pueden situar a quienes han estudiado el Bachillerato y se han examinado de la EBAU en determinadas comunidades en posiciones ventajosas a la hora de optar a las carreras más demandadas», cuestionan los autores del informe. Para los autores, de hecho, esto supone un problema de equidad en el acceso a la universidad. Y no es el único.

Los investigadores avisan que el Bachillerato también condiciona la carrera que se va a poder elegir. ¿Por qué? Porque la nota de Bachillerato representa el 60 por ciento de la nota de acceso y el problema es que en esta etapa hay 'inflación' de notas, denuncia el trabajo. Este estudio, al contrario del informe de EsadeEcPol conocido ayer, atribuye la subida de notas solo a decisiones políticas, no al esfuerzo del alumnado. Así, los estudiantes llegan a la EBAU con una nota más alta dependiendo de la comunidad, pero también de otros factores, como el tipo de centro. Es decir, si son públicos, concertados o privados.

Porcentaje de notas de la fase general PAU entre 9 y 10

Todos los centros (año 2022)

Baleares

Com. Valenciana

UNED

Galicia

Cataluña

Castilla-La Mancha

País Vasco

Navarra

Madrid

Aragón

Cjto. SUE*

Canarias

Murcia

Extremadura

Andalucía

La Rioja

Cantabria

Castilla y León

Asturias

1,9

2

2

2,8

4,3

4,5

4,8

5,2

5,3

Conjunto del

Sistema Universitario Español

5,4

5,9

6,5

8

8,4

8,9

9

9,4

9,9

12

0

10

20

28,2

Estudiantes que obtienen una nota entre 9 y 10

En %, todos los centros (año 2022)

Bachillerato

Fase general de las PAU

28,2

Murcia

Canarias

Andalucía

Extremadura

Asturias

Cjto. SUE*

Madrid

Castilla-La Mancha

Aragón

Galicia

Castilla y León

Navarra

Com. Valenciana

País Vasco

Cantabria

La Rioja

UNED

Cataluña

Baleares

8

28,1

6,5

25,4

8,9

25,4

8,4

25,1

12

20,5

5,9

20,4

Conjunto del

Sistema Universitario Español

5,3

20,3

4,5

20

5,4

20

2,8

19,6

9,9

18,7

5,2

18,5

2

18

4,8

17,9

9,4

15,1

9

14

2

13,3

4,3

12,7

1,9

Fuente: SIIU / ABC

Porcentaje de notas de la fase

general PAU entre 9 y 10

Todos los centros (año 2022)

Baleares

C. Valenciana

UNED

Galicia

Cataluña

C.-La Mancha

País Vasco

Navarra

Madrid

Aragón

Cjto. SUE*

Canarias

Murcia

Extremadura

Andalucía

La Rioja

Cantabria

C. y León

Asturias

1,9

2

2

2,8

4,3

4,5

4,8

5,2

Conjunto del

Sistema Universitario Español

5,3

5,4

5,9

6,5

8

8,4

8,9

9

9,4

9,9

12

Estudiantes que obtienen

una nota entre 9 y 10

En %, todos los centros (año 2022)

Bachillerato

Fase general de las PAU

28,2

Murcia

Canarias

Andalucía

Extremadura

Asturias

Cjto. SUE*

Madrid

C.-La Mancha

Aragón

Galicia

C. y León

Navarra

C. Valenciana

País Vasco

Cantabria

La Rioja

UNED

Cataluña

Baleares

8

28,1

6,5

25,4

8,9

25,4

8,4

25,1

12

20,5

5,9

20,4

5,3

20,3

4,5

20

5,4

20

2,8

19,6

9,9

18,7

5,2

18,5

2

18

4,8

17,9

9,4

15,1

9

14

(*):

Conjunto del

Sistema Universitario Español

2

13,3

4,3

12,7

1,9

Fuente: SIIU / ABC

Si bien algunas comunidades como Murcia, Canarias, Extremadura... «van siempre a la cabeza de los porcentajes altos de estudiantes con 9 y 10, con independencia del centro», estas calificaciones altas «son mayores en los centros privados (concertados o no) que en los públicos y, además, lo son más en los centros privados sin concierto, con la excepción de Cataluña, donde la mayor proporción de sobresalientes se da en los centros privados concertados».

En concreto, hay un 27,4% de notas entre 9 y 10 en los centros privados sin concierto y 23,9% en los concertados, frente al 17,9% de los centros públicos, «lo cual indudablemente tiene efecto sobre la posibilidad de acceso a las carreras más demandadas», insisten los autores.

Sacristán apunta que estos resultados le sorprendieron menos que los de los sobresalientes por comunidades en la EBAU porque el hecho de «que cada centro se comporte de forma diferente es más previsible porque tienen su propia autonomía».

En cualquier caso, aquí aparece la otra inequidad en el acceso denunciada en el estudio. «Está causada por los substancialmente más altos porcentajes de estudiantes con notas sobresalientes de Bachillerato de los centros privados concertados y, más aún, de los privados no concertados. Sus altos porcentajes de sobresalientes de Bachillerato no se reflejan en la fase general de la EBAU, pero acaban pesando un 60 por ciento en su nota de acceso a la universidad, lo cual sesga las notas de admisión a la universidad», dice el informe.

Diferencias entre el Bachillerato y la EBAU

Por último, el trabajo también ha comparado las notas entre el Bachillerato y la prueba EBAU. En este sentido, dice que aún mayores son las diferencias que separan los sobresalientes obtenidos en el Bachillerato de los obtenidos en la fase general de la EBAU. «Hay algunas comunidades, como La Rioja, Cantabria o Castilla y León, en las que el porcentaje de notas entre 9 y 10 apenas es el doble en el Bachillerato que en la fase general de la EBAU –lo cual no es poco–, mientras que en otras es más de 6 veces superior (Baleares y UNED), más de 7 veces superior (Galicia) o incluso más de 9 veces superior (Comunidad Valenciana)».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación