Ir al contenido
_
_
_
_

Los nuevos aranceles de Donald Trump: reacciones en directo | La OMC prevé que la subida arancelaria causará una contracción del 1% del comercio mundial

Bruselas anuncia una primera reunión con Washington este viernes para debatir una respuesta | Los miembros de la UE votarán el 9 de abril las medidas contra los gravámenes al acero y aluminio | El Ibex español evita el desplome de las Bolsas mundiales y es la que menos cae en Europa

Tres clientes miran portátiles en una tienda de Taipéi este jueves.
El País

Momentos clave

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha comunicado este jueves que la subida arancelaria anunciada la víspera por el presidente estadounidense, Donald Trump, causará una contracción del 1% del comercio internacional este año. Las Bolsas mundiales ya se han resentido: Wall Street experimenta su peor jornada desde septiembre de 2022 con caídas de casi el 4% en el S&P 500 y el Dow Jones y de más del 5% en el tecnológico Nasdaq. En Europa, donde las pérdidas se sitúan entre el 1% y el 3%, el Ibex español registra la menor caída, del 1,18%. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha afirmado que los aranceles son “injustificados” y resultarán “contraproducentes”; y ha anunciado que este viernes hablará con sus homólogos estadounidenses sobre los gravámenes. Los países de la UE tienen previsto votar el miércoles 9 las medidas para responder a los aranceles sobre el acero y el aluminio, según un alto funcionario europeo. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha aseverado: “Habrá consecuencias inmensas y la economía mundial va a sufrir”. Francia, Alemania y España han prometido una respuesta conjunta de Europa. Además, el presidente español, Pedro Sánchez, ha anunciado que movilizará 14.100 millones de euros para amortiguar los efectos de los gravámenes.

El País
El País
Canadá devuelve el golpe a Trump con la imposición de aranceles del 25% a los coches estadounidenses

El reparto de cargas arancelarias de Donald Trump resultó mejor de lo que prometían los peores augurios para Canadá, que quedó exenta de los gravámenes recíprocos del 10% que, como base, impuso Estados Unidos a decenas de sus socios comerciales. Con todo, al vecino del norte le afectan las tasas del 25% a los coches y el acero y aluminio. El cierto alivio que eso supuso el miércoles no quitó para que el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunciara al día siguiente la respuesta a su principal socio comercial: aranceles del 25% para los automóviles estadounidenses que su país importe a partir de ahora.

Puede leer la noticia completa aquí.

Naiara GalarragaNaiara Galarraga Gortázar
AME5026. BRASILIA (BRASIL), 03/04/2025.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, saluda durante una ceremonia de evaluación de los dos primeros años de gobierno este jueves, en el Centro de Convenciones Ulysses Guimaães, en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

Lula da Silva, este jueves durante un acto en Brasilia. / Andre Borges / EFE

Lula replica a Trump que “el proteccionismo ya no encaja en el mundo actual”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha enfatizado que “el proteccionismo ya no encaja en el mundo actual”. Y, ante la guerra arancelaria emprendida la víspera por su homólogo estadounidense, Donald Trump, que impuso a Brasil aranceles del 10%, ha afirmado: “Tomaremos todas las medidas pertinentes para defender a nuestras empresas y a los trabajadores brasileños” en el marco de la ley de reciprocidad que el Congreso aprobó ya el miércoles. Además, como ardiente defensor del multilateralismo, Brasil no descarta llevar el asunto a la Organización Mundial del Comercio.

El presidente de la primera economía latinoamericana ha dejado claro su rechazo a la diplomacia del matonismo de Trump. “Somos un país que no tolera amenazas a la democracia, que no renuncia a su soberanía, que no saluda otra bandera que la verde y amarilla, que respeta y habla de igual a igual a todos los países, desde los más pobres hasta los más ricos, pero que exige reciprocidad en el trato”, ha proclamado en un acto en Brasilia.

El País
El País
El mercado cripto sucumbe ante los aranceles: el bitcoin cae más de un 4%

El anuncio de la subida arancelaria del presidente de EE UU, Donald Trump, llegó este miércoles cuando los mercados tradicionales estaban cerrados, pero el de las criptomonedas, que nunca para, reaccionó de inmediato con extrema volatilidad. En los primeros minutos de la intervención, bitcoin empezó a subir rápidamente, rozando los 88.000 dólares. No obstante, a medida que se acercaba al final, empezó a perder fuelle y optó por las caídas. Ahora cotiza en los 81.900, estancado en los mismos niveles en los que se ha quedado en las últimas semanas.

Puede leer aquí la información completa.

El País
El País
Los aranceles de Trump afectan a cerca del 70% de las exportaciones de la UE a Estados Unidos

La relación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea es la más fuerte del mundo. Basta un dato para hacerse a la idea: cada día cruzan el Atlántico en un sentido o en otros bienes y servicios por valor de unos 4.400 millones de euros. En consecuencia, las subidas masivas de aranceles que ha decretado Donald Trump en los casi tres meses que han pasado desde que volvió a la Casa Blanca acaban por arrojar unas cifras casi inimaginables en la mente humana. Por ejemplo, la Comisión Europea ha calculado con los números de 2023 que los tres paquetes anunciados por Washington (sobre el acero y el aluminio, sobre los coches y sus componentes, y los últimos y mal llamados aranceles recíprocos) alcanza a importaciones que rondan los 360.000 millones.

Puede leer aquí la información completa.

El País
El País

El primer ministro de Canadá: “La amenaza no viene de Norteamérica, viene de Asia”

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha asegurado en una rueda de prensa que, de momento, no contempla coordinar su respuesta a los aranceles estadounidense anunciados por el presidente Donald Trump con ningún otro país. “La amenaza [a la competencia] no viene de Norteamérica, viene de Asía”, ha asegurado.

“Tenemos que crear una estrategia que nos haga más resilientes frente a Estados Unidos. Viendo las medidas que ha adoptado, no solo contra Canadá, sino con todo el mundo, tenemos que reiniciar la relación y restablecer la confianza”, ha aseverado, aunque ha reiterado que EE UU sigue siendo un “aliado en seguridad o defensa”. 

Carney ha afirmado en varias ocasiones que la buena relación comercial de Canadá con Estados Unidos “está cambiando”. “El mundo ha visto que está cambiando”, ha dicho y ha asegurado que esto “abre muchas oportunidades para Canadá”, y ha resaltado que Europa tiene “muchas ganas” de negociar con Canadá. También ha apuntado que Canadá tiene preparada “una respuesta” a los aranceles estadounidenses al sector automovilístico.

El País
El País

Las subidas de aranceles provocarán una contracción del 1% del comercio mundial

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha comunicado que las subidas de aranceles decretadas por el Gobierno de Estados Unidos causarán una contracción del 1% del comercio internacional este año. “Esto representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores”, ha indicado la directora general de la OMC, Ngozi Okojo-Iweala. “Estoy profundamente preocupada por esta disminución y la posibilidad de que se intensifique hacia una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia que conduzcan a nuevas disminuciones en el comercio”, ha afirmado en un comunicado

La OMC administra el 74% del comercio mundial, una cifra inferior al 80% que representaba a principios de año debido a los aranceles recientes, según la organización. Los observadores señalan que la determinación de Estados Unidos de intensificar los aranceles amenaza con marginar a la OMC, con sede en Ginebra, y su mandato de libre comercio.

Además, según una carta que Okonjo-Iweala ha enviado a la UE y a la que ha tenido acceso la agencia Reuters, muchos miembros del grupo europeo han expresado su preocupación por los gravámenes a la OMC: “Muchos de ustedes se han puesto en contacto con nosotros en relación con el anuncio de Estados Unidos sobre los aranceles, solicitando a la Secretaría que proporcione un análisis económico del impacto de estos aranceles y cualquier posible reacción en el comercio”. (Agencias)

Javier Fernández Magariño
Javier Fernández Magariño

Los productores de materiales de construcción ven en riesgo 2.300 millones en exportaciones a EE UU

La industria española de los materiales de construcción, representada por la confederación de asociaciones Cepco, se ha sumado a los sectores que reclaman soluciones urgentes para reducir el impacto de las barreras arancelarias levantadas por Estados Unidos. Se trata del segundo mercado internacional, tras Francia, demandante de este tipo de productos fabricados en España. Las exportaciones a Estados Unidos de azulejos, cemento, grifería, tubos, sanitarios, estructuras metálicas, etcétera, alcanzaron los 2.367 millones de euros el año pasado. Esta cifra, que ahora se ve en riesgo, representa el 8,6% de la exportación total de materiales de construcción y el 13% de todas las ventas españolas a EE UU. El saldo comercial del sector es positivo en 1.831 millones de euros. 

Cepco reconoce que aún es pronto para medir el impacto concreto, pero ya apunta como principales afectados a la cerámica y los revestimientos, que tienen en ese país el 19,9% de sus exportaciones, o a los productos químicos, que colocan un 22% de sus ventas al exterior en Estados Unidos. Otros materiales que viajan a EE UU y que sufrirán una mayor imposición son el acero, el aluminio, el vidrio y la piedra natural.

El País
El País
03/04/2025 Paneles del Ibex, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 3 de abril de 2025, en Madrid (España). El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves, 3 de abril, con una caída del 1,58%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.139,4 puntos hacia las 9.00 horas, en plena guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien impondrá aranceles del 20% a la Unión Europea y del 34% a China.
ECONOMIA 
Eduardo Parra - Europa Press

Un panel del Ibex, este jueves en el Palacio de la Bolsa de Madrid. / Eduardo Parra / EP

El Ibex español esquiva el desplome de las Bolsas mundiales y es la que menos cae en Europa

La Bolsa española ha logrado eludir el huracán provocado por la política arancelaria de Donald Trump. El Ibex ha finalizado la jornada con un descenso del 1,19%, hasta los 13.191,2 puntos. A la hora del cierre del mercado europeo, el índice estadounidense S&P 500 se deja un 3,7% y el tecnológico Nasdaq, un 4,77%.

El País
El País
Jueves negro en las Bolsas mundiales ante un plan arancelario más agresivo de lo esperado

La agresiva ofensiva de aranceles para todos los países anunciados anoche por Donald Trump, mucho más dura de lo inicialmente esperado, ha provocado una sacudida en los mercados mundiales. En la renta variable, la peor parte se la llevan los índices estadounidenses, con descensos cercanos al 4% en el caso del S&P 500 y del Dow Jones, y aún mayores en el caso del tecnológico Nasdaq, que pierde más del 5%, en la peor jornada en Wall Street desde septiembre de 2022 —. Las caídas se extienden por las Bolsas de todo el mundo y en Europa, las pérdidas se sitúan entre el 1% y el 3%. El incierto impacto de las tasas en la economía mundial y en las cuentas de resultados de las empresas está el origen de la tormenta.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País

Stellantis manda a casa temporalmente a 900 trabajadores de Estados Unidos por los aranceles

El grupo automovilístico Stellantis ha anunciado la suspensión temporal de empleo para 900 trabajadores en cinco plantas estadounidenses tras la entrada en vigor de los aranceles del 25% a la importación de coches decretada por Donald Trump, así como la suspensión temporal de la producción en una planta de ensamblaje en México y otra en Canadá.

El fabricante de camionetas Ram y Jeeps indicó que las plantas estadounidenses afectadas suministran piezas a dos fábricas en México y Canadá que se encuentran paralizadas.

La planta de ensamblaje de Stellantis en Windsor, donde se fabrican las minivans Chrysler Pacifica y Voyager, así como el Dodge Charger Daytona, no operará durante dos semanas, mientras que la planta de ensamblaje de Toluca en México, donde se fabrican los modelos Jeep Compass y Jeep Wagoneer S, no operará durante abril, según informó la compañía. (Reuters)

El País
El País

Los estadounidenses pagarán más por un cóctel y verán desaparecer algunas de sus bebidas preferidas de las cartas de los bares

Los aranceles de Donald Trump también afectarán a los bebedores estadounidenses, que pagarán más por cócteles, champán y cervezas extranjeras y que verán cómo algunas de sus marcas preferidas desaparecerán de las cartas de los bares. Además del gravamen global del 10% y de los específicos para cada país, el mandatario ha introducido un impuesto del 25% a todas las importaciones de cerveza y ha añadido las latas de cerveza a los aranceles de aluminio existentes. Los analistas de UBS estiman que los grandes fabricantes de licores que cotizan en Bolsa tendrán que subir los precios entre un 2% y un 5% para cubrir los aranceles, o absorber el coste ellos mismos y sufrir un impacto similar en sus beneficios operativos.

Las exportaciones europeas de bebidas alcohólicas a Estados Unidos alcanzaron los 2.900 millones de euros en 2024, según la organización comercial spiritsEurope, que ha añadido que muchos empleos en EE UU también dependen de este comercio. “Muchas marcas, que no pueden ser reemplazadas por la producción local, desaparecerán de las mesas de los consumidores estadounidenses, mientras que se avecina una grave crisis de producción y empleo en Italia y Europa”, ha declarado Micaela Pallini, presidenta de La asociación comercial italiana Federvini declaró en un comunicado. (Reuters)

Beatriz Guillén
Beatriz GuillénCiudad de México

Sheinbaum celebra el anuncio de Trump: “No tenemos aranceles adicionales gracias a la buena relación con EE UU”

Claudia Sheinbaum ha celebrado que Donald Trump no impusiera a México nuevas tarifas. “Eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo”, ha bromeado la presidenta mexicana. “Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos, que se basa en el respeto a los mexicanos y a la soberanía nacional. Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales. Tiene que ver con la fuerza de nuestro Gobierno. Como siempre digo: hay mucho pueblo en México”. El país, al igual que Canadá, se ha quedado fuera de los denominados “aranceles recíprocos” de Trump. Sin embargo, asumirá el 25% para todos los bienes que estén fuera del TMEC, el tratado de libre comercio de Norteamérica, y también el 25% para el acero, el aluminio y las autopartes. “Seguimos trabajando en esos dos temas: industria automotriz y acero y aluminio”, ha afirmado.

La mandataria ha afirmado que ella creía desde su llamada con el presidente de Estados Unidos en marzo que el país no iba a sufrir con nuevas imposiciones: “No sé si recuerdan que, tras la última llamada con el presidente Trump, yo comenté que en el caso de que fueran aranceles recíprocos no iba a haber aranceles, porque como México no pone aranceles a Estados Unidos, Estados Unidos no pone aranceles a México”. Además, ha aclarado los que ya están en vigor: el aluminio y el acero, y las autopartes de los vehículos.

El País
El País

Macron reivindica la importancia de dar una respuesta común europea a los aranceles de Trump

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado que Francia responderá a los aranceles de Trump a final de mes, en coordinación con la Unión Europea. “Tenemos un mercado de 450 millones de habitantes, más que EE UU. Por eso, una respuesta proporcionada y real, con solidaridad sectorial, conseguiremos nuestro objetivo: desmantelar los aranceles”, ha asegurado Macron. Ha insistido también en la importancia de organizar la respuesta sector por sector: “Vamos a tener que analizar sector por sector las consecuencias de lo que va a ocurrir”, ha apuntado en referencia a la cantidad de productos “que van a llegar del mercado asiático” para evitar los aranceles estadounidenses. También ha reivindicado la necesidad de trabajar con una agenda común. “La respuesta a la desindustrialización no son los aranceles, sino acelerar la reindustrialización conjuntamente, EE UU y Europa”, ha añadido

El País
El País

Los aranceles de Trump golpean las exportaciones de la UE por valor de 370.000 millones

Las distintas oleadas de aranceles anunciados hasta la fecha por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectan a aproximadamente el 70 % de las exportaciones de la UE al país norteamericano y tienen un valor de unos 370.000 millones de euros, según estimaciones de la Comisión Europea.

En concreto, los nuevos aranceles del 20 % golpean a 290.000 millones de euros en exportaciones de productos comunitarios y se suman a los aranceles del 25 % sobre 26.000 millones en ventas de acero y aluminio y del mismo nivel sobre un total de 66.000 millones en coches y componentes de vehículos, según aseguran fuentes comunitarias.

Con estos gravámenes, las autoridades estadounidenses podrían recaudar al año un total de 81.000 millones si los flujos de importaciones desde la UE se mantuvieran constantes: la mayor provendría de los aranceles que Trump denomina “recíprocos” (58.000 millones), seguido de los aplicados al sector automovilístico (16.500 millones) y los del acero y aluminio (6.500 millones).

Estados Unidos recauda actualmente unos 7.000 millones de euros a través de los gravámenes que aplica a las importaciones procedentes del bloque, por lo que los nuevos aranceles de la administración Trump suponen un “salto masivo” de los ingresos estadounidenses, subrayan las mismas fuentes.

Bruselas es consciente, además, de que Washington probablemente adoptará también medidas para otros tres sectores que considera estratégicos, puesto que, además de las del acero y los vehículos que ya ha finalizado, mantiene investigaciones abiertas sobre la industria farmacéutica, la producción de semiconductores y la madera. (Efe)

El País
El País
¿Qué aranceles ha impuesto Trump contra cada país? Atlas de la guerra comercial

Por la seguridad nacional y los granjeros de Kansas. El resto del mundo, que pague. Literalmente y un mínimo del 10% en todo lo que se venda a Estados Unidos a partir del sábado, 5 de abril; y, país por país, en proporción a lo que la Casa Blanca cree que se les aplica y que para la Unión Europea llegará al 20% y para China, a un 34% adicional (y que entrarán en vigor el 9 de abril). La guerra comercial desatada por Donald Trump nada más sentarse por segunda vez en el Despacho Oval viene avalada por el lenguaje bélico de manual. Las hostilidades se han desatado y ahora se espera la respuesta europea, china, mexicana… hasta que se extienda por todo el planeta.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País
Dos hombres, este jueves en la apertura de la Bolsa de Nueva York.

Dos hombres, este jueves en la apertura de la Bolsa de Nueva York. / JUSTIN LANE / EFE

El Nasdaq pierde un 4,59% y el S&P 500 se deja un 3%

Wall Street abre la sesión con fuertes pérdidas como reacción al plan arancelario de Donald Trump, que presentó ayer con los mercados estadounidenses ya cerrados. El tecnológico Nasdaq es el más castigado, con un desplome del 4,59% en la apertura. El índice S&P 500 pierde un 3,2% y el Dow Jones , un 2,97%. Entre los grandes valores más castigados, Nike s deja un 10%y Apple, un 8%.

El País
El País

El BCE cree que los aranceles aumentarán la inflación

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) considera que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentarán la inflación a corto plazo porque las empresas subirán sus precios, según las actas de la reunión de política monetaria de principios de marzo publicadas este jueves.

 “Las empresas han aprendido a incrementar sus precios más rápidamente en respuesta a nuevos impactos inflacionistas”, añade el documento. El Consejo de Gobierno del BCE, que bajó en marzo sus tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 2,5%, se reúne el 17 de abril, pero no está claro qué decisión tomará esta vez, si bajará de nuevo los tipos de interés o si preferirá hacer una pausa y mantenerlos.

Los analistas de Morgan Stanley ya han anunciado, por su parte, que no esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos baje los tipos este año debido al crecimiento de la inflación que probablemente generen los aranceles anunciados por Trump este miércoles. (Agencias)

El País
El País

El Reino Unido publica una lista de posibles productos a incluir en una respuesta arancelaria contra EE UU

El Reino Unido ha publicado una lista de productos susceptibles de incluirse en una posible respuesta arancelaria al gravamen del 10% anunciado el miércoles por el presidente Donald Trump para las importaciones británicas. El Gobierno ha publicado el listado tras abrir un periodo de consulta de cuatro semanas con empresas para discutir los posibles impactos de cualquier arancel de represalia.

Los productos incluidos en la lista representa en torno al 27% de las importaciones del Reino Unido de bienes de origen estadounidense, según datos de 2024. (Reuters)

El País
El País

La Casa Blanca afirma que los países pueden conseguir una reducción arancelaria comprando más productos estadounidenses

El Gobierno de Trump está dialogando  con sus principales socios comerciales sobre las formas de reducir los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, ha afirmado el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien ha agregado que esos países tendrán que cambiar sus reglas para permitir más importaciones de productos estadounidenses.

Un día después de que Trump anunciara un gravamen global del 10% y fuertes aranceles para determinados países, Lutnick ha afirmado a la cadena de televisión CNBC que las discusiones habían estado en curso durante más de un mes. “La clave es: ¿se llevarán nuestros productos agrícolas? ¿Nos tratarán con justicia? ¿Pueden tratarnos con justicia? Y la respuesta es que, con el tiempo, será sí”, ha declarado Lutnick, antes de añadir: “Los productos estadounidenses se venderán mejor en otras partes del mundo”. (Reuters)

El País
El País

El petróleo se desploma un 6%

El petróleo acelera las caídas ante la guerra arancelaria en ciernes. El barril de Brent, referencia en Europa, cae un 6% y se sitúa por debajo de los 71 dólares. Se trata de su mayor caída en seis meses, ante las perspectivas de un frenazo económico mundial. A mediados de enero, la cotización del Brent se situaba en 75 dólares. Por su parte, el West Texas (WTI), referencia en Estados Unidos, baja un 7% hasta los 66,7 dólares.

El País
El País
El euro se apunta la mayor subida frente al dólar desde 2015

Los mercados financieros está dando hoy su veredicto ante la guerra comercial declarada ayer por Donald Trump al resto del mundo y su conclusión es que traerá más debilidad económica a Estados Unidos y al conjunto del planeta. La cotización del dólar es un claro termómetro y hoy se debilita con fuerza frente al euro. La divisa comunitaria trepa esta mañana por encima de los 1,10 dólares y registra un alza superior al 2% —muy intensa para los parámetros del mercado de divisas—, con lo que se apunta su mayor ascenso diario frente al billete verde desde finales de 2015. En paralelo a la depreciación del dólar, otra de las señales que anticipan un deterioro de la economía de EE UU la muestra el mercado de bonos, con nuevos descensos de rentabilidad en la jornada de hoy, y el aumento de las apuestas por recortes de tipos de la Reserva Federal. El petróleo, otro de los grandes termómetros sobre las perspectivas de crecimiento, también cae con fuerza: el Brent sufre su peor sesión desde octubre, con una pérdida de casi el 5%.
El dólar también se deprecia hoy a su nivel más bajo en seis meses frente al yen. La divisa nipona se ha apreciado hasta las 146,5 unidades por dólar y se consolida como la divisa refugio para los inversores en el momento actual de máxima incertidumbre. Se aprecia igualmente el franco suizo, otra de las divisas consideradas refugio, y marca hoy máximos de cinco meses frente al dólar, en las 0,8655 unidades por billete verde.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
La agricultura, los coches, las farmacéuticas y el gran consumo: los sectores más afectados por los aranceles de Trump

Donald Trump ya ha concretado la guerra arancelaria que ha tenido a todo el mundo pendiente desde que regresó al Despacho Oval. El presidente de Estados Unidos anunció ayer miércoles este 2 de abril la imposición de unos aranceles mínimos del 10% a todos los países, que en el caso de la Unión Europea ascenderá al 20%, y que entrarán en vigor en los próximos días. El motor, la agricultura o el gran consumo son los sectores más castigados por esta guerra comercial, que aventura una subida de los precios finales en estos productos.

Lee aquí la información completa.

Javier García Ropero
Javier García Ropero

El sector alimentario español pide a Bruselas una respuesta “firme y proporcional”

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), que agrupa a los principales fabricantes alimentarios del país, pide a las autoridades españolas y europeas una respuesta “firme y proporcional” a los aranceles de la administración Trump, pero esquivando contramedidas sobre productos determinados para evitar “una espiral de represalias”.

EE UU es el principal mercado de destino de los productos españoles fuera de la UE. En 2024, las exportaciones alcanzaron los 3.604 millones de euros, un 21% más. Pese a los nuevos aranceles, FIAB incide en “promocionar e impulsar nuestros productos en EE UU y no buscar sustituir aquel mercado”, aunque también destaca “la importancia estratégica que representa la diversificación y la ratificación de acuerdos comerciales con otros países”.

Manuel Viejo
Manuel Viejo

Ayuso critica los aranceles de Trump: “Es un fallo garrafal. Traerán cierres e imposiciones”

Isabel Díaz Ayuso ha criticado duramente la andanada proteccionista de Donald Trump. La presidenta madrileña ha hecho una declaración sin preguntas durante una visita a la planta farmacéutica Berlimed en Alcalá de Henares (Madrid). Aquí, al concluir la visita, ha dicho que los aranceles impuestos por Estados Unidos “traerán cierres e imposiciones”. “Es un fallo garrafal. Estamos en contra de aranceles, barreras, de hacer este mundo un lugar más pequeño y ensimismado. No hay nada bueno detrás de los aranceles”, ha añadido. 

La presidenta madrileña ha lanzado otro ataque al presidente Pedro Sánchez y a su discurso desde La Moncloa, al que ha calificado como “Aló presidente”, en referencia al famoso programa de Nicolás Maduro y Hugo Chávez en Venezuela. “Aló presidente ha llegado a La Moncloa para hablarnos del libre comercio, precisamente en la semana en la que se ha eliminado la Golden Visa. Pienso que, hoy, aló presidente es un pretexto para volver a enredar los presupuestos generales, esto no es de recibo. Hay que defenderlos todos los días. No depende del día. Apostamos porque no se pongan aranceles”. 

El País
El País

Los miembros de la UE votarán el 9 de abril las medidas contra los aranceles estadounidenses al acero y el aluminio

Los Estados miembros de la Unión Europea votarán el miércoles 9 de abril las medidas contra los aranceles estadounidenses impuestos sobre el acero y el aluminio, según ha afirmado un alto funcionario de la UE. La propuesta de la Comisión se aprobará siempre que no se oponga una mayoría cualificada de 15 Estados miembros que representen al 65% de la población de la UE. (Reuters)

El País
El País
El euro se dispara a los 1,1 dólares, el nivel más alto en seis meses

Los mercados financieros está dando hoy su veredicto ante la guerra comercial declarada ayer por Donald Trump al resto del mundo y su conclusión es que traerá más debilidad económica a Estados Unidos. La cotización del dólar es un claro termómetro y hoy se debilita frente al euro. La divisa comunitaria trepa esta mañana hasta los 1,10 dólares y registra un alza superior al 1,5% —muy intensa para los parámetros del mercado de divisas—, con lo que marca máximos de seis meses frente al billete verde. En paralelo a la depreciación del dólar, otra de las señales que anticipan un deterioro de la economía de EE UU la muestra el mercado de bonos, con nuevos descensos de rentabilidad en la jornada de hoy, y el aumento de las apuestas por recortes de tipos de la Reserva Federal.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

La UE prevé este viernes la primera reunión con EE UU para debatir los aranceles: “Son contraproducentes” 

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, también considera que los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos son “injustificados” y que resultarán “contraproducentes”. Sefcovic ha asegurado en su cuenta de la red social X que la UE actuará “con calma, cuidadosamente y de forma unificada” mientras calibra su respuesta “permitiendo el tiempo necesario para las conversaciones”. “Pero no nos quedaremos de brazos cruzados si no logramos un acuerdo justo”, añade antes de anunciar que este mismo viernes hablará con sus homólogos estadounidenses.  

El País
El País

En detalle | Las dos patas del plan contra los aranceles anunciado por Sánchez

El plan contra los aranceles de EE UU diseñado por el Gobierno tiene dos patas: las medidas de protección de las empresas afectadas y la economía y las medidas de relanzamiento de esas empresas y sectores. En total, está valorado en 14.100 millones de euros, 7.400 millones de nueva financiación y 6.700 millones en instrumentos financieros ya existentes.

En la primera parte, la de proteger a las empresas y al empleo, el plan prevé dos líneas de avales y financiación del ICO por valor de 6.000 millones, para facilitar la financiación a las empresas afectadas por las tarifas. Además, hay 200 millones del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva para préstamos para modernizar o instalar nuevas plantas productivas. Sánchez ha incluido también el plan MOVES para la compra de coches eléctricos, dotado con 400 millones, para “estimular” al sector del automóvil. También se contempla activar el mecanismo RED para mantener el empleo.

El resto de medidas son de ámbito político, como una mesa de diálogo social con patronal y sindicatos para conocer las necesidades de los afectados, la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Comercio para reunir a las comunidades autónomas, una ronda de consultas del ministro de Economía, Carlos Cuerpo con los grupos parlamentarios y su comparecencia en el Congreso.

En el segundo eje, el de relanzamiento de los sectores afectados, Sánchez ha anunciado que España creará un fondo de ayudas a los sectores afectados, que prevé financiar con la recaudación de los aranceles comunitarios. También activará un marco especial de Ayudas de Estado, que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales. En una nota del Gobierno, se explica que van a “recanalizar” 5.000 millones del Plan de Recuperación y Resiliencia, que gestiona los fondos europeos concedidos por la pandemia, para que “aquellas industrias y empresas afectadas puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda”.

El País
El País

Sánchez anuncia una comisión interministerial para “garantizar la buena ejecución” del plan antiaranceles

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de una comisión interministerial para articular y “garantizar la buena ejecución” de todas las medidas del plan de respuesta a los aranceles de Trump, que dirigirá el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. “El diálogo social, territorial y dentro del Gobierno va a ser fundamental. También el diálogo parlamentario, porque habrá medidas que tengamos que llevar al Congreso; y el diálogo con las instituciones comunitarias”, ha dicho.

El País
El País

Una campaña promocional contra los aranceles

Justo antes de la intervención del presidente del Gobierno español, se ha proyectado una nueva campaña promocional española de los productos españoles. “Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, sí”, reza el lema principal. Mientras interviene Sánchez para explicar las medidas de respuesta a los anuncios de EE UU, aparecen a su izquierda algunas imágenes. “Nuestros valores no están en venta. Nuestra Crianza y Reserva, sí”, dice el mensaje referido al vino, uno de los sectores que se resiente con estas tasas. 

El País
El País

España movilizará 14.100 millones de euros para hacer frente a los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que España movilizará 14.100 millones de euros para hacer frente a los efectos de los aranceles que ha impuesto el presidente estadounidense, Donald Trump, a casi todos los productos que su país compra a la UE.

Sánchez ha cargado contra el paquete arancelario anunciado ayer por Trump y lo ha tildado de ser “contrario a la verdad”. “Es solo una excusa para castigar países, aplicar un proteccionismo estéril e intentar recaudar para mitigar el déficit que ha generado una política fiscal que es, a mi juicio, más que cuestionable”, ha afirmado Sánchez. “No es verdad que la relación económica entre la Unión Europea y Estados Unidos esté desequilibrada”, ha dicho el presidente. 

El País
El País

Sánchez denuncia el ataque “unilateral” de EE UU con aranceles “sin precedentes”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha denunciado lo que ha calificado de “ataque unilateral” de EE UU a Europa infligido con un paquete de aranceles “sin precedentes”. “Volver al proteccionismo del siglo XIX no es inteligente para encarar los desafíos del siglo XXI”, ha dicho en una comparecencia en La Moncloa para explicar la respuesta española a los aranceles. El presidente del Gobierno español ha pedido además a Trump que recapacite y “se siente en la mesa de negociación con la UE y con el resto del mundo”.

Sánchez ha afirmado que la guerra comercial desatada por Trump “perjudicará a millones de ciudadanos y empresas a ambos lados del Atlántico, que perderán poder adquisitivo” y ha denunciado que esa guerra es “contraria a la verdad”. “No es cierto que la UE aplique aranceles del 39% a EE UU, de hecho, la UE solo aplica aranceles de alrededor del 3%, dependiendo de los casos. Y no es verdad que haya una relación comercial desequilibrada, la balanza comercial de bienes y servicios entre la UE y EE UU está a la par”, ha dicho. “Por tanto, esos aranceles no son recíprocos, son una excusa para castigar a países, aplicar un proteccionismo estéril y recaudar para tratar de mitigar un déficit que está causado por una política fiscal cuestionable”, ha cargado Sánchez. “Nadie se va a beneficiar de esto”.

José Marcos
José MarcosPeriodista político
Montero

María Jesús Montero Cuadrado, durante su comparecencia en el Senado este jueves. / Marta Fernández / Europa Press

Montero: “Actuaremos desde la UE con proporcionalidad pero con contundencia”

María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, ha lamentado la andanada de aranceles anunciada anoche por Donald Trump al tiempo que ha asegurado que Bruselas no se quedará quieta en la guerra comercial iniciada por Estados Unidos. “No es una buena noticia lo que escuchamos ayer, pero la UE lleva estos días trasladando tranquilidad a todos los sectores y actuaremos desde la Unión Europea con proporcionalidad, pero con contundencia, para ser capaces de defender a todas las empresas que operan en Estados Unidos, que son muchas e importantes”, ha afirmado a su llegada a la comisión de Hacienda en el Senado. “Hay que estar alerta y hay que estar preocupado (…) Esto no beneficia a nadie y nos va a salir caro a todos los ciudadanos del mundo”, ha aseverado incidiendo en el compromiso del Gobierno de que defenderá el tejido productivo español que se pueda ver afectado por los gravámenes impulsados por la Casa Blanca.

El País
El País

El Instituto Económico Alemán calcula un daño de 750.000 millones para la UE en cuatro años por los aranceles de Trump

El Instituto Económico Alemán (IW, por sus siglas en alemán, Institut der deutschen Wirtschaft) estima que los aranceles anunciados el miércoles por el presidente de EE UU, Donald Trump, tendrán un impacto de 200.000 millones para la economía alemana en cuatro años, casi una tercera parte del golpe para la economía de la UE en su conjunto, que calcula en 750.000 millones. Así lo estima en una nota hecha pública en la que recomiendan al bloque “reaccionar con calma, pero con la severidad necesaria”.

Para el IW, el paquete arancelario estadounidense, si termina finalmente por imponerse, “golpearía duramente a Alemania”. “Aranceles del 20% a casi todos los productos de la UE: estas son las amargas noticias que quedan del ‘Día de la liberación’ de Donald Trump”, reza la nota del Instituto, que calcula un “daño económico enorme”. 

El IW ha hecho el ejercicio de simular el efecto de las tarifas anunciadas por Trump y estima que, si se aplicasen durante los cuatro años de mandato de Donald Trump, “el daño económico podría ascender a unos 200.000 millones de euros”, por lo que el PIB alemán en 2028 sería un 1,5% más bajo de lo que sería sin esos aranceles. El impacto para la UE sería de 750.000 millones.

El País
El País
Containers are stacked on the deck of cargo ship Maersk Monte Alegre under the Verrazzano-Narrows Bridge to enter New York Harbor as seen from Manhattan in New York City, U.S., April 2, 2025. REUTERS/Jeenah Moon

Un buque de carga de la naviera Maersk a su llegada al puerto de Nueva York el miércoles. / Jeenah Moon / REUTERS

La naviera Maersk afirma que los aranceles de Trump perjudicarán “claramente” la estabilidad y el comercio mundial

La naviera Maersk ha afirmado que los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos serán “claramente” perjudiciales para la economía, la estabilidad y el comercio mundial. Aun así, la empresa ha señalado que “todavía es demasiado pronto para anticipar cómo se desarrollará la situación” y ha afirmado que es necesario ver cómo responderán los países afectados. 

Lo que sí señala la empresa es que, teniendo en cuenta que hay varios escenarios posibles, los clientes van a necesitar ser flexibles y estar capacitados para acelerar o disminuir el transporte de mercancías; y, potencialmente, redireccionar los flujos a mercados alternativos para mantener la eficiencia del transporte de sus bienes.

Maersk, la segunda firma de transporte de contenedores más grande del mundo, prevé que los clientes sean más cautelosos con los niveles de inventario y que aumente el flujo de transporte aéreo a Estados Unidos antes de que entren en vigor los aranceles. (Reuters)

El País
El País
El órdago de Trump eleva los aranceles de EE UU a su máximo desde la Gran Depresión

La andanada proteccionista lanzada este miércoles por Donald Trump ha superado casi todas las expectativas. El presidente de Estados Unidos levantó un muro arancelario sin precedentes en casi un siglo. La guerra comercial declarada por el republicano frente a todo el mundo supone elevar los aranceles medios a las importaciones de la primera potencia mundial por encima del 20%, el máximo desde la Gran Depresión. Pese a las advertencias que había lanzado durante los últimos meses, la agresividad de los impuestos aprobados por el presidente cogió por sorpresa a los inversores, provocando un nuevo terremoto en los mercados. El efecto económico de las medidas y de las probables represalias de sus socios comerciales es un misil contra la globalización que abre una nueva era de proteccionismo con consecuencias imprevisibles.

Lee aquí la información completa.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_